FUNCIONES DEL DISEÑO:
En PrintShop Mail puede utilizar las siguientes funciones de diseño:
Blank
OBJECT_EMPTY
Print
Skip
Utilice estas funciones para especificar qué diseño debe imprimirse, dejarse en blanco o saltarse.
Para modificar las condiciones del diseño
Diríjase al diseño del que desea cambiar la expresión.
Desde el menú Diseño, seleccione Editar condición.
Seleccione una de las funciones de diseño.
Muchos ven el diseño, como la rama que se dedica a hacer que las cosas se vean bonitas, si bien esto es parte del diseño no abarca en su totalidad la función del diseño como tal.
FUNCION COMUNICATIVA:
Cuando se emite un enunciado, se hace con una intención. En ocasiones pueden descubrirse diversas funciones comunicativas o propósitos, pero normalmente se puede reconocer una de ellas como dominante.
Cada una de estas funciones se distingue, entre otras cosas, por centrar su atención en alguno de los elementos de la comunicación.Toda situación comunicativa comporta un intercambio de información, verbalizada y verbalizada. No se trata de un sistema; la interpretación de las señales es arbitraria subjetiva, cambiante-, pero de su interpretación repetida surge una convención estable. cada cultura le corresponden diferentes costumbres y diferentes gestos, fuera de las posibles señales de carácter sintomático y, en general, no reflexivas. Sabemos que el lenguaje verbal es en parte instintivo; en parte, imitativo; en parte, enseñado.
FUNCION PUBLISITARIA:
En la activated publicitaria se tienen que distinguir dos vertientes claves. De un lado la persuasiva: la publicidad se encuentra, así, entre muchas actividades destinadas a transmitir e imponer opiniones, creencias y concepciones del mundo. De otro, la económica: es un instrumento de desarrollo del marketing y, en general de las tareas de comercialización de bienes de consumo.
Desde la primera perspectiva, la publicidad se relaciona con todos los tipos de discurso persuasivo que ha desarrollado la humanidad a lo largo de su existencia.
FUCION ESTETICA:
En el análisis estructural-semiótico de la obra artística, relación dinámica permanente entre la esfera estética y la extraestética."Entonces, por un lado tenemos el reconocimiento de un sistema teatral llamado sainete, que pondremos en contacto con un concepto [...] que es el de función estética, desarrollado por Jan Mukarovsky* y más tarde por Jurij Lotman**. La función estética se puede caracterizar desde dos puntos de vista: por la presencia de determinadas estructuras y por un conjunto de receptores que le dan determinado valor. Nos detendremos en la segunda proposición. Lotman agrega que si existe una distancia temporal entre el texto y sus receptores, estos pueden ignorar la presencia de esa función estética tal como la percibieron sus contemporáneos
TECNICAS DEL DISEÑO:
Estamos acostumbrados a comunicarnos con nuestros semejantes mediante el lenguaje hablado, verbal, formado por una serie de elementos básicos (letras, palabras, frases, etc.) que, combinados, forman entidades comunicativas complejas.
De igual modo, el lenguaje visual a través de grafismos puede descomponerse en entidades básicas, cada una de las cuales tiene por sí misma un significado propio, pero que unidas de diferentes formas pueden constituir elementos comunicativos distintos.
Estas entidades gráficas constituyen la sustancia básica de lo que vemos. Por lo tanto, son muy importantes y todo diseñador debe conocerlas y manejarlas perfectamente.
Las formas básicas del diseño gráfico son pocas: el punto, la línea y el contorno. Pero son la materia prima de toda la información visual que aporta una composición.
Cada una de ellas posee un conjunto de características propias que las modifican y condicionan, entre las que destacan:
Forma: definida por disposición geométrica. La forma de una zona o contorno va a permitirnos reconocerlas como representaciones de objetos reales o imaginarios.
TECNICAS QUE INFLUYEN EN LA CREACION DEL DISEÑO:
La presentación lo es todo en diseño gráfico, y de ella puede depender el éxito o fracaso de un proyecto de comunicación. El método de impresión y el acabado aportan a la creación un valor estético y sensorial importantísimo, que puede afectar de forma clave al mensaje. Éstas técnicas ofrecen al diseñador un amplísimo abanico de opciones, una completa caja de recursos al servicio de la creatividad de los que puede sacar un gran partido. Por ello, es fundamental que los profesionales del diseño gráfico y las artes gráficas conozcan en profundidad este campo. Este libro trata conceptos básicos como los tipos de papel y otros substratos sobre los que imprimir y, las tintas; técnicas de impresión como la linotipia, la litografía o la termografía; los acabados como barnices, satinados, efectos metalizados, plastificados, brillantes y mates o los grabados; los procesos de producción y los bitonos o los repintados; para acabar con un capítulo dedicado a la encuadernación y otro que trata los factores que influyen en la toma final de decisiones.
jueves, 11 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
hola me parece muy interezante lo que escribiste pero canbiale el formato
Publicar un comentario